Cómo integrar Mawi con SAP y llevar tu control de obra al siguiente nivel

Gestión de proyectos

Mawi conecta con SAP

Para muchas empresas constructoras de mediano y gran tamaño, SAP es el sistema central que gestiona la contabilidad, las finanzas y otros procesos administrativos. Sin embargo, aunque SAP ofrece robustez y escalabilidad, no está diseñado específicamente para resolver todas las particularidades del control operativo de proyectos de construcción. Aquí es donde entra Mawi, una plataforma creada para digitalizar presupuestos, compras, avances de obra y control de materiales.

En este artículo, exploraremos cómo integrar Mawi con SAP, qué beneficios concretos se obtienen y cómo esta combinación puede ayudarte a lograr trazabilidad completa entre la operación y la contabilidad.

1. Por qué integrar Mawi con SAP

Muchas empresas utilizan SAP como sistema ERP corporativo, pero enfrentan desafíos:

  • La información de obra llega tarde al área administrativa.
  • Los presupuestos se actualizan manualmente.
  • Los avances de obra se reportan en Excel.
  • Los pedidos de materiales no están conectados con los centros de costo.

Mawi resuelve estos retos operativos de manera ágil, mientras SAP continúa siendo el repositorio oficial de contabilidad. Integrar ambas plataformas permite:

  • Evitar duplicar registros.
  • Automatizar conciliaciones.
  • Mejorar la precisión financiera.
  • Ganar agilidad en obra y confianza en la información.

2. Modelos de integración entre Mawi y SAP

Existen diversas formas de interconectar ambas plataformas. Cada empresa puede elegir el nivel de integración que más se adapte a sus necesidades.

A. Integración unidireccional

Mawi genera datos que SAP consume. Por ejemplo:

  • Pedidos de materiales.
  • Avances de obra.
  • Órdenes de compra.

B. Integración bidireccional

Mawi y SAP se sincronizan automáticamente en ambos sentidos:

  • Mawi recibe presupuestos y centros de costos.
  • SAP recibe consumos, avances y facturas asociadas.

C. Integración por lotes

La información se exporta e importa de forma periódica (por ejemplo, cada noche) mediante archivos.

D. Integración en tiempo real vía API

Ambos sistemas se conectan mediante APIs que envían datos instantáneamente.

3. Qué procesos se pueden integrar

Presupuestos y centros de costo

Mawi puede importar los presupuestos aprobados y los centros de costo de SAP, asegurando consistencia contable.

Pedidos de materiales y órdenes de compra

Cada orden generada en Mawi puede trasladarse automáticamente a SAP para su registro contable.

Facturas

Las facturas asociadas a pedidos y órdenes pueden exportarse a SAP con las referencias necesarias.

Avance físico y financiero

El progreso de cada obra, validado en Mawi, puede reflejarse en los módulos de SAP.

Reportes consolidados

La información puede agregarse en SAP para generar reportes financieros globales.

4. Beneficios de integrar Mawi con SAP

1. Trazabilidad completa Cada dato, desde la solicitud de un material hasta su pago, queda vinculado en ambos sistemas.

2. Reducción de errores La doble captura manual desaparece, disminuyendo los errores por transcripción.

3. Agilidad operativa El equipo de obra trabaja con Mawi, que es intuitivo y rápido, mientras el equipo contable sigue usando SAP.

4. Mayor confianza Al tener datos sincronizados, las conciliaciones mensuales son más simples y rápidas.

5. Cumplimiento normativo Las facturas, órdenes y consumos quedan adecuadamente registradas.

5. Cómo planificar la integración paso a paso

Paso 1: Análisis de procesos

Identificar qué flujos de información quieres sincronizar y qué datos son críticos.

Paso 2: Definir el modelo de integración

Unidireccional, bidireccional, por lotes o en tiempo real.

Paso 3: Preparar los datos

Verificar que los catálogos de materiales, proveedores y centros de costo estén alineados.

Paso 4: Configurar los conectores

Mawi cuenta con APIs y exportaciones que pueden adaptarse a SAP.

Paso 5: Pruebas piloto

Antes de ir a producción, realizar pruebas con obras reales.

Paso 6: Capacitación del equipo

Asegurar que obra, compras y finanzas sepan cómo operar con ambos sistemas.

Paso 7: Implementación y seguimiento

Monitorear la correcta sincronización de datos.

6. Buenas prácticas de integración

  • Mantén catálogos unificados de materiales y proveedores.
  • Documenta los flujos de información.
  • Define un responsable por cada lado (Mawi y SAP).
  • Programa revisiones mensuales de conciliación.
  • Realiza capacitaciones periódicas.

7. Casos de uso frecuentes

Caso 1: Pedidos de materiales Un residente de obra genera un pedido en Mawi. Automáticamente, se refleja en SAP como un compromiso presupuestal.

Caso 2: Registro de facturas Cuando llega la factura del proveedor, se sube a Mawi y se asocia a la orden. Luego, se exporta a SAP para su pago.

Caso 3: Avance financiero El avance reportado en Mawi se sincroniza con SAP para actualizar el flujo de caja.

8. ¿Qué áreas de la empresa se benefician?

  • Compras: Registro y aprobación de órdenes más rápido.
  • Finanzas: Información consolidada sin duplicar datos.
  • Operaciones: Gestión de materiales y avance de obra en tiempo real.
  • Dirección: Visibilidad completa de costos y progreso.

9. Diferencias entre usar solo SAP o usar SAP + Mawi

CaracterísticaSolo SAPSAP + Mawi
Facilidad de uso en obraBajaAlta
Especialización en construcciónGeneralTotalmente orientado al sector
Control presupuestal detalladoLimitadoAvanzado
Registro de avances físicosLimitadoDetallado por partidas y proyectos
Implementación de pedidos por WhatsAppNo
Rapidez de adopciónAlta curva de aprendizajeRápida en obra, sincronizada con SAP

Conclusión

La integración de Mawi con SAP ofrece lo mejor de dos mundos: la robustez contable y financiera de un ERP consolidado, junto con la agilidad y especificidad que la operación de obra requiere.

Si tu empresa busca optimizar costos, evitar errores y consolidar la información entre campo y oficina, esta combinación puede transformar tu operación.

Solicita una demo con nuestro equipo y descubre cómo conectar Mawi con tu ERP actual.